viernes, 30 de noviembre de 2018

Aportaciones personales 1ª evaluación II: Nada, versión audiovisual

Para cerrar la evaluación y como aportación personal, Diego, Janira, Nela, Saúl y Pablo  han realizado un gran trabajo audiovisual: su versión personal de la novela "Nada", de Carmen Laforet a partir de varias escenas representativas. Han elaborado el guión, el montaje y edición y han interpretado los papeles principales de esta gran obra de una forma excepcional. Como muestra, unos fotogramas del proyecto:





Infografía III: el texto argumentativo


martes, 27 de noviembre de 2018

Aportaciones personales 1ª evaluación (I)

Esta evaluación tres compañeros/as nos han presentado sus aportaciones personales sobre temas relacionados con los contenidos de la materia. Jorge nos ha hablado del lenguaje no verbal, vinculado a los contenidos estudiados sobre comunicación. Alba ha optado por hablarnos del premio Cervantes, galardón obtenido por varios de los autores estudiados, y Janira nos ha contado las claves de la escritura, ejemplificando con su propia experiencia creativa. En los tres caso hemos aprendido mucho gracias a su trabajo:




lunes, 1 de octubre de 2018

Infografías I: conectores del discurso

Abrimos una nueva sección de infografías que podemos encontrar en la red. En esta ocasión nos presenta conectores del discurso para mejorar nuestros escritos:


viernes, 21 de septiembre de 2018

Nada, de Carmen Laforet

Esta evaluación trabajaremos como lectura obligatoria la novela de Carmen Laforet Nada.

En este enlace se puede descargar el texto íntegro:

https://ia902608.us.archive.org/32/items/Nada_2/nadalaforet.pdf

Además, podéis ver este fragmento de la versión cinematográfica de Edgar Neville:



Y en este vídeo podemos escuchar la voz de Carmen Laforet y ver imágenes de su vida:



martes, 18 de septiembre de 2018

Primeras sesiones: morfología

Iniciamos el curso haciendo un repaso de las categorías morfológicas en las que está organizado el léxico. Practicamos el análisis morfológico a partir de oraciones extraídas de textos aparecidos en convocatorias previas de la PAU/EBAU.


sábado, 15 de septiembre de 2018

Inicio de curso 2018-19

Os doy la bienvenida al curso 2018-19. Este blog servirá para compartir materiales complementarios externos y como diario de aula del grupo 2º de Bachillerato D del Instituto Carreño Miranda. Espero que tengáis un buen curso. ¡Empezamos!


miércoles, 20 de junio de 2018

Ruta clariniana

Cerramos el curso visitando los principales enclaves vinculados a Leopoldo Alas (Clarín) en el concejo de Carreño. Completamos la salida con una visita a las conserveras de Candás y al museo Antón.



domingo, 18 de marzo de 2018

Carnets de Identidad Ficticia

La semana pasada hicimos las exposiciones orales sobre personajes de la literatura, lo hicimos en primera persona y así conocimos a figuras como las de la foto:


viernes, 16 de marzo de 2018

Concurso literario Coca-cola

Este año volvemos a participar en el concurso literario de Coca-Cola. Una brújula y una frase sobre el hallazgo de este objeto son los estímulos creativos para la elaboración del relato.

jueves, 22 de febrero de 2018

Textos narrativos: el cómic (I)

Esta semana hemos analizado el lenguaje del cómic, tanto la parte textual como la gráfica, comentando los orígenes de este formato narrativo. Además de mencionar el universo creado por Marvel, el manga japonés y la novela gráfica, hemos hablado de las tiras cómicas de prensa, mencionando a los geniales Quino y Forges. Este último, lamentablemente, fallecía dos días después de nuestra clase. Dejamos aquí un recuerdo a su maravilloso trabajo:








domingo, 4 de febrero de 2018

Alma: el cortometraje


A partir de la visualización de este corto, creamos nuestros relatos inspirados en él.
Estos archivos de audio son algunos ejemplos de nuestra creaciones:


Seguimos con el texto narrativo

En esta ocasión probamos con la improvisación y el azar para crear nuestros textos narrativos, orales y escritos:


viernes, 19 de enero de 2018

El niño azul

¿Te imaginas a un niño azul en un mundo en blanco y negro? Hoy os he leído esta historia que tiene un importante mensaje y que vosotras y vosotros habéis sabido ver: la diferencia es lo que nos hace especiales. Hemos comentado, además,  los temas principales.


miércoles, 17 de enero de 2018

"Los relatos perdidos de Bambert"

Iniciamos las lecturas de esta evaluación con la presentación del libro de Reinhardt Jung "Los relatos perdidos de Bambert", que nos acompañará todos los miércoles. Esta semana hemos conocido a Bambert, y hemos sabido qué son esos relatos perdidos, y qué planes tiene Barmbert para ellos. El próximo miércoles leeremos el primer relato, recién llegado desde Irlanda. ¡Empieza el viaje!