sábado, 21 de octubre de 2017

El ritmo en poesía

Dentro de la unidad "Acción poética" hemos aprendido nuevos recursos literarios (metáfora, sinestesia, hipérbole, metonimia, etc) y hemos analizado cómo el ritmo de un poema no solo se consigue con rima (ausente en la mayoría de los textos poéticos que estamos leyendo), sino que se consigue con repeticiones de palabras o estructuras, o con la acentuación. Para demostrar esto último, hemos leído algunos fragmentos de este libro y creado nuestros propios textos "esdrújulos":



Proveniente de los Cárpatos balcánicos,
un vampiro, melancólico, magnético, romántico
y quizás, algo antropófago,
en busca de intrépidas víctimas féminas.

¿Un músico anárquico?
¿Un académico apático?
¿Un párroco díscolo?,
¿Un político tránsfuga?

Drácula no es un romántico, es un patético y pálido melómano.
(del libro DRÁCULA ESDRUJULO)

No hay comentarios:

Publicar un comentario